Buscar

Creando un modelo 3D del sistema auditivo para Funciones Psicológicas

Creando un modelo 3D del sistema auditivo para Funciones Psicológicas

Hoy trabajamos en equipo en una maqueta del sistema auditivo, enfocándonos en la membrana timpánica y el sistema de huesecillos. Esta tarea fue para la materia de Funciones Psicológicas. Inicialmente pensamos hacer un molde en látex y yeso, pero nos dimos cuenta de que no teníamos suficiente material, así que optamos por diseñar un modelo 3D.

Screenshot 2024-09-26 014007

 

Screenshot 2024-09-26 014036


 

Aquí pueden ver cómo quedó el diseño en 3D antes de enviarlo a imprimir. Decidimos hacerlo en PETG blanco para poder pintarlo después.

Para la impresión, configuramos un relleno del 10% con un patrón de rejilla para que fuera ligero pero resistente. Además, añadimos soportes con un ángulo de umbral  de 35º, que ayudaron a dar estructura a las partes más delicadas durante la impresión.

Screenshot 2024-09-26 014339


 

Mientras se imprimía (tardó 10 horas), preparamos nuestra presentación usando información del libro Tratado de fisiología médica de Hall y Guyton (2021). En la imagen pueden ver el patrón interno que se forma a medida que avanza la impresión.

photo_2024-09-26_01-24-24
 

En esta imagen se puede ver el patrón de rejilla en el interior del modelo mientras avanza la impresión. Esto le da soporte estructural sin hacerlo pesado.

 

Una vez que la impresión terminó, el modelo se veía así, con los soportes aún cubriendo la parte trasera. A continuación, procedimos a retirar los soportes poco a poco.

photo_2024-09-26_01-24-27


 

photo_2024-09-26_01-24-26


 

photo_2024-09-26_01-24-28


 

photo_2024-09-26_01-24-29 (2)


 

photo_2024-09-26_01-24-25


 

Aquí estoy en el proceso de retirar los soportes. A medida que los quito, los detalles más finos del modelo empiezan a hacerse visibles.

photo_2024-09-26_01-24-31

 

Finalmente, este es el modelo completamente terminado, listo para ser pintado. Estamos muy satisfechos con el resultado.

 

photo_2024-09-26_01-24-32


 

photo_2024-09-26_01-24-32 (2)


Fue un reto interesante, pero el resultado final superó nuestras expectativas. ¡Ya solo falta pintarlo para darle el toque final! Además, algo que me sorprendió gratamente es que el centro de gravedad del modelo queda dentro de la base, lo que significa que puede pararse sin necesidad de hacerle una base adicional.

 

Les comparto un timelapse de la impresión

 

Referencia: Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2021). Tratado de fisiología médica (14.a ed.). Elsevier.
 

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *