Recientemente asistí a un taller que prometía ser una introducción al lenguaje maya, pero resultó ser una total pérdida de tiempo. Las instructoras, aunque yucatecas, claramente no han estudiado el idioma de manera formal. Se limitaron a dar frases simples donde solo teníamos que reemplazar nuestros nombres, sin una sola explicación de la gramática. Ni siquiera desglosaron las frases por vocablos, algo fundamental para poder entender y crear oraciones nuevas.
Me parece absurdo enseñar un idioma sin partir de su estructura gramatical. Es como esos libros de inglés que tratan de enseñarte frases útiles sin tocar las reglas gramaticales básicas. El enfoque que usaron aquí fue igual de confuso, como si quisieran que lo aprendiéramos "por contexto", pero sin ninguna base sólida. Un verdadero desastre.
Lo más curioso es que había una persona extranjera en el taller, una mujer que parecía tener estudios formales de lingüística. Sin embargo, no fue ella quien impartió las lecciones. Supongo que no querían que la gente hablara de "apropiación cultural". Lo que me sorprendió aún más fue el nivel de contaminación que tiene el idioma maya. Creo firmemente que si queremos preservar una lengua, debe ser estudiada y documentada por lingüistas, y luego, dejar de usarla para evitar su deformación.
Un ejemplo del caos que reinaba en este taller fue cuando trataron de explicar cómo negar una frase. Nos dijeron que "Estoy bien" se dice Ma'alo'ob aniken, y para negar algo, simplemente agregas Ma' al inicio. Entonces, "No estoy bien" sería Ma'Ma'alo'ob aniken. Pero cuando les pregunté si eso no era una doble negación, no supieron qué responder.
Además, jamás mencionaron que el maya tiene una concepción del mundo completamente diferente a la nuestra. Es un sistema referencial no antropocéntrico, lo que significa que describen el mundo de una manera distinta a como lo haríamos los hablantes de español. Esto es vital para poder formular oraciones lógicas en maya, pero tampoco abordaron este tema crucial.
En resumen, un taller que ni siquiera arañó la superficie de lo que realmente significa aprender y entender un idioma.
Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *